martes, 28 de mayo de 2013

Miniconsejo II.

Para hacer que el color aguante más días brillante:
Añadir a la mascarilla para el pelo que se usa normalmente un poco del tinte que hemos usado para teñirnos y mezclar hasta que toda la mascarilla tome el mismo color.
Así, cada vez que se lava el pelo y se añade mascarilla, se tiñe un poco y, poco a poco, el pelo sigue brillante y del mismo color durante más días.

Tintes y marcas recomendables.

Marca Splat. Son una gama que incluye en una caja una dosis de decolorante bastante bueno (decolora rápido y no es muy agresivo) y un bote de tinte de unos 86 ml. Es recomendable porque no tiene Peróxido y es bastante fuerte, dependiendo del color, se puede aplicar directamente sin decolorar.
Tiene colores como rubio, azul oscuro, azul turquesa, rosa brillante o morado y es algo difícil de encontrar por internet.
 http://www.splathaircolor.com/
(Enlaces de acceso y compra de Splat)

Marca Manic Panic. Es casi de las más extendidas, tiene una gran gama de colores bastante bonitos. Existen los botes de 118 ml o los 'Amplified' que son semipermanentes. El inconveniente de esta marca es que son algo flojos, quiero decir, son tintes que necesitan una base muy clara para verse bien y es algo que, personalmente, fastidia.
Pero son muy sencillos de encontrar en tiendas online, todo sea dicho.
http://www.manicpanic.com/
http://www.emp-online.es/brand/manic-panic/lis_Manic%20Panic_bandbrand/?adword=emp/es/sem/google/dxmedia/manic_panic/ad2&gclid=COXryoDWubcCFfMPtAodazEAMw
(Enlaces de acceso y compra de Manic Panic)


Color Jam Z. Son una marca poco conocida de tintes pero que tiene unos colores pastel bastante envidiables.
Se vende un solo bote de 125 ml. y no suelen ser muy caros. Tienen el inconveniente de que son muy claros y necesitan una base muy clara.
Personalmente, tienen una ventaja y es que suavizan y acondicionan el pelo, lo que es algo a considerar.
http://www.beyondthezone.com/color_jamz.aspx
(Enlaces de acceso y compra de Beyond Zone Color Jam Z)

Miniconsejo I

Si, media hora antes de ir a la ducha, te añades aceite de oliva en el pelo, de raíz a punta (como un champú) y lo aclaras en la ducha, nutrirás el cuero cabelludo.
Ayudará a que tu pelo crezca algo más sano y menos lento. 

GENTE QUE NO SÉ SI ES TONTA O ESPERA MILAGROS.

La verdad que en el mundo hay de todo, pero hoy vengo a hablar de esas personas que no sé si me '''''aconsejan''''' totalmente en serio o es una broma.
Veréis, en los casi 3 años que llevo tiñendo mi pelo, me he cruzado con todo tipo de comentarios absurdos sobre el pelo teñido. Pero toda esta tontería y desesperación viene porque hoy me ha pasado lo más absurdo de todo.
Llevo un par de meses sin teñir las raíces, lo que hace que tenga parte del pelo negro (no mucha), pero el tenerlo morado hace que no se note mucho. Así es que decidí dar un descanso a mi pelo y no hacer las raíces en un tiempo. 
Bien pues hoy una iluminada del señor, una futura premio Nobel, se me ha acercado y tan tranquila me ha dicho: Sabes, con las raíces así, se nota que el pelo es teñido.
A lo que no he sabido ni cómo responder, no sabía si llorar o reírme, tampoco tenía muy claro si lo decía en broma o si responder seriamente un '¿El hecho de que sea de color morado no te dice nada?'
Lo peor de todo es que éste tipo de comentarios es de lo más usual, una vez te tiñes de algún color, tienes que aceptar que vas a sufrir desde 'AAAAAY ME ENCANTA TU PELO' a todas horas, hasta 'Ese color es teñido, ¿no?' o '¿Las cejas no te crecen también de ese color?'. 
Tampoco esperes que nadie te vaya a tocar el pelo porque TODO EL MUNDO, ABSOLUTAMENTE TODO EL MUNDO TE MANOSEA EL PELO COMO A UNA MASCOTA. Y, en ocasiones, sin conocerte o saludarte, os lo dice alguien que ha sufrido que señoras mayores sentadas al lado suya en un banco les manosee el pelo al canto de '¿Ejhte color no ce te va, niña?.

Con todo, pretendo concienciar a esas personas con el pelo de un color normal de que por teñirnos no somos ni mascotas a las que acariciar el pelo a todas horas, ni vándalos y mucho menos buscamos que nos pregunten a todas las horas del día si nos hemos teñido (ayer era rubio y hoy rojo, genio).
No busco ser borde, busco que entendáis lo ridículo que es ir a las 8:30 de la mañana con tu cara de dormida y que alguien pase y te sobe el pelo y se vaya como si nada; es bonito eso de saber que gusta, es bonito hasta un punto.
Por favor, lógica.

Lo básico, cómo teñir tu pelo de un color nada normal. PT II. TEÑIR

(Leer entrada anterior) Como suponemos que el pelo ya estará de la base (rubia clara) que preferimos, empezamos a teñir.
Si es mascarilla (sin peróxido) Si es un bote de mascarilla de color (preguntar antes de comprar) de marcas como Manic Panic, Directions, Splat, Zombie Z o Crazy Color (más conocidas, indicaré en otras entradas dónde conseguirlos) es un proceso de lo más fácil.
Con unos guantes de látex puestos, separamos por capas el pelo, cuánta más precisión, de un color más uniforme quedará. A continuación, capa por capa, añadimos la mascarilla de color desde raíz a punta, con cantidad no muy excesiva pero generosa. 
Repetimos ésto con todo lo que queramos teñir hasta verlo completamente cubierto (recomiendo una última capa de tinte a todo el pelo en general, para asegurar que no queda nada sin teñir) y dejamos actuar la mascarilla.
Al ser mascarilla, podemos dejarla un tiempo generoso, ya que, al no tener Peróxido, no es tan agresivo con el pelo.
Por último, aclaramos con abundante agua y lavamos una sola vez con champú y acondicionador.
Si es en crema (necesita oxigenada) Igual que antes, es preferible preguntar antes de comprar. Si es en crema significa que habrá que mezclarlo con oxigenada (se emplea la misma que para el decolorante) y es algo más agresivo con el pelo y suelen resultar colores más apagados.
Con ésto lo que haremos es mezclar en un recipiente en proporción crema y oxigenada y mezclarlo hasta conseguir una mezcla homogénea.
Ésta mezcla no suele tener en absoluto el color que se supone que tiñe, así es que no os asustéis. Una vez consigamos la mezcla, la aplicamos zona por zona a la parte decolorada de la misma manera que en el caso anterior (de raíz a punta).
Cuando tengamos todo cubierto, dejamos actuar el tinte (recomendable masajearlo de vez en cuando para que llegue a todas las zonas). Al tener peróxido, será algo más agresivo con el pelo, así es que dejaremos el tinte actuar unos 25 - 35 minutos, no más.
Aclaramos con abundante agua y lavamos dos veces con champú y añadimos aconcionador.

Y ya tenemos un pelo teñido de color bonito y uniforme. Espero que nadie se quede calvo en el intento. 

Lo básico, cómo teñir tu pelo de un color nada normal. PT I. DECOLORAR.

Para teñir de un color fantasía (morado, rosa, turquesa, rojo, verde, étc) y conseguir que éste se vea brillante y bonito, necesitamos una base clara, es decir que nuestro pelo sea claro. Lxs de pelo claro, rubios claros, tendrán la ventaja de que no necesitan hacer más que teñirse. En cambio, las personas con algo más que un castaño medio u oscuro, tendrán que decolorarse. 
Cuando decoloramos el pelo lo que hacemos es bajar tonos (no recomiendo en absoluto hacerlo con agua oxígenada, es una burrada y de lo más cutre. Muy poco efectivo).
Para la decoloración necesitaremos 
Polvos decolorantes: se compran fácilmente en casas peluquería y no son caros. Es bueno comprar sobrante, la idea de quedarte con la cabeza medio rubia y medio de tu color natural aterroriza. Mínimo recomendado: 4
Oxigenada: OJO, no Agua Oxigenada, sino Oxigenada. Si se pide un bote en la casa de peluquería sabrán perfectamente de lo que se habla. Recomiendo: un bote de 1 L que no es nada caro y cunde mucho.
Brocha para teñir.
Guantes de látex: son importantes ya que el decolorante es un producto que no hace nada bien a la piel.
Así se decolora
En un recipiente (a elección) vertemos en misma cantidad los polvos decolorantes y la oxigenada. Para empezar, con un sobre bastará. Lo mezclamos con una brocha para teñir hasta que no queden grumos, recomiendo no curiosear y acercar la nariz a la mezcla porque no es nada agradable. 
Separamos la capa inferior del cabello y recogemos el resto con una pinza. Se añade el decolorante sobre el cabello seco desde algo próximo a la raíz hasta la misma punta, repartiendo bien la misma cantidad, por toda la capa (evitar contacto con cuello u orejas). 
Separamos así todas las capas que se quiera teñir en un futuro y repetimos el proceso por cada capa.
Si se acaba la mezcla, se repite el primer proceso explicado arriba (se añaden la oxigenada y los polvos en misma proporción... étc) y se sigue.
Una vez listo, dejamos actuar el decolorante. Vamos mirando el pelo; con el decolorante, el pelo siempre parecerá algo más claro del resultado, así que recomiendo dejarlo algo más claro de lo que se quiere.  NUNCA EXCEDER LOS 20 - 25 MINUTOS. No es nada recomendable, ya que llega un momento en que el decolorante se seca y para de decolorar, tan solo estropea el pelo. 
Así es que, una vez tengamos el tono que queramos o lleguemos a este tiempo, aclaramos con agua abundante agua y lo lavamos con champú y acondicionador (recomiendo dos lavados con champú) y dejamos secar.
Si no conseguimos el tono, dejando unos días de reposo recomendables (tratando el pelo con acondicionador, evitando secar con secador y alisarlo), se vuelve a decolorar hasta conseguir el tono.

El por qué de este blog y desmontando mitos.

Lo primero a saber es que yo no tengo idea de tratamientos para el pelo o métodos para teñirlo más allá de la experiencia y los 9087654323456786543245678 videos de youtube que he visto.
Aqui trataré de resolver dudas, de dar opiniones; pero, desde luego, no pienso obligar a nadie a seguir mis pasos. 
También espero aclarar algunos mitos que pasan el límite de lo absurdo cuando hablamos de pelo teñido:
1. Si te tiñes, te quedas calva. Yo creo que en la vida he escuchado mayor tontería. Es cierto que tanto tratamiento químico debilita la raíz del cabello y facilita a que se caiga y ralentiza el crecimiento. Pero eso de que por teñirte el pelo estás condenadx a la calvicie me parece de lo más tonto de este mundo.
2. Decolorar el pelo hará que se te quede como un estropajo. Es cierto que aquí hay que tener mucho tacto, ya que si no tratas bien el pelo, vas a tener el pelo seco y de aspecto feo, pero no por decolorarlo vas a estar condenadx a esto (veremos en otro artículo).
No puedes pretender tener un color de pelo tipo azul turquesa o rojo fantasía y que esté igual de sedoso que un pelo natural, hasta ahí estoy de acuerdo, pero siempre puede mejorarse y cuidarse (también existe pelos de color natural y secos, ojo, cuidao).
3. Una vez te tiñes de un color, tu pelo crece de ese color. Por muy absurdo que suene, existen individuos que PIENSAN REALMENTE que si se tiñe el pelo de un color, crecerá de ese color. 
Evidentemente, no es cierto, las raíces crecerán del color de tu pelo natural, cosa que se puede evitar decolorando periódicamente las raíces y tiñiéndolas (lo veremos más adelante).

Una vez aclarados una serie de mitos estúpidos, termino. Espero no parecer muy trisómica y que os interese el restro de entradas.